Tierra de cantaores flamencos y toreros, persistiendo su artesanía de bordados de mantones de Manila.
Su agricultura es de secano, con cereales, olivos, junto con el uso forestal y la apicultura de la sierra.
Su cercanía a la capital situación en las faldas de sierra Morena, sus ríos y pantanos , hacen de esta población y sus alrededores un lugar ideal para el turismo de Aventura y Deportivo.
En su gastronomía destaca las tapas de sus bares , entre sus platos, los pucheros, las Migas con ajos, calderetas de carnes de caza, sus carnes a la braza y sus postres caseros.
Son famosos los dulces elaborados con miel de la zona , garrapiñados, torrijas, pestiños y el piñonate, con miel de la zona.
Qué hacer
Descubre Aznalcóllar: Celebración del Día Mundial del Turismo y la I Jornada de Turismo
El ayuntamiento de Aznalcóllar celebrará el Día Mundial del Turismo...
¡EXCURSIÓN JOVEN! VISITA GUIADA CAMINITO DEL REY (MALAGA) 11 DE NOVIEMBRE
El Ayuntamiento de Aznalcóllar, a través de la Delegación de...
Descubre la Riqueza Turística de Aznalcóllar en la I Jornada del Turismo el 30 de Septiembre
Aznalcóllar celebrará el próximo 30 de septiembre la I Jornada...
Noche de Flamenco en Aznalcóllar: Anabel Valencia y Curro Vargas en Concierto
El viernes 29 de septiembre a las 22:00 h., la...